- 18 noviembre 2022
- 0 Comentarios
- Blog
TODO importa, pero NADA es tan importante como para concederle TODA la importancia.
.
Sin pensamiento positivo es difícil ser creativo y encontrar soluciones a situaciones complicadas y negativas. El pensamiento positivo no consiste en creer que todo lo que acontece en la vida es positivo. Eso sería una simpleza enorme. Claro que en la vida suceden circunstancias dramáticas y tristes.
¿Quién puede decir lo contrario?
Lo que promulga el pensamiento positivo es que, pase lo que pase, lo importante es aprender a gestionar nuestras emociones con Actitud Positiva y Constructiva. Ser capaz de convertir las vivencias en experiencias y estas en aprendizaje. Tener capacidad para abordar lo que acontece con entereza y determinación. Ser conscientes de que el sufrimiento reside en nuestra mente y que si nos dejamos llevar por los pensamientos negativos terminaremos siendo esclavos del dolor y de la tristeza.
.
Sufrimos en la medida que nos dejamos convencer por los pensamientos derrotistas. Y pensando con una actitud positiva es más fácil «cargarse» de motivación, de entusiasmo, de valentía, de fuerza… y de amor para afrontar situaciones adversas y aprender de ellas.
.
Claro que pueden aparecer «momentos malos» en nuestras vidas, así es la vida… pero no sufrimos por lo que nos ocurre, sino por cómo lo interpretamos, por cómo y cuánto nos entregamos al dolor. Toda tragedia tiene su tiempo de duelo, por supuesto, pero con actitud positiva se «sale» antes de las mismas y habiendo aprendido e integrado experiencias enriquecedoras para nuestro crecimiento y desarrollo personal.
.
Pero el pensamiento positivo no solo nos sirve para gestionar de forma más «llevadera» las situaciones desfavorables, adversas y desgraciadas. Sobre todo, nos ayuda a potenciar nuestras capacidades y habilidades personales y profesionales, a fortalecer la empatía y la resiliencia, a facilitar relaciones más saludables, a emprender actividades con entusiasmo, a valorar los momentos y gozar de lo que hacemos… y a reforzar la confianza en uno mismo, en los demás y en la Vida, contribuyendo a nuestro bienestar general y calidad de vida. Para hablar de Pensamiento Positivo hay que saber en qué consiste este concepto y no confundirse y compararlo con el optimismo exagerado o enfermizo.
.
El pensamiento positivo forma parte importante de estudios científicos relacionados con el Lenguaje Positivo y con la Piscología Positiva (Martin Seligman, Christopher Peterson, etc.).
En definitiva, el pensamiento positivo no niega las «emociones negativas», ni mucho menos las situaciones adversas, hostiles y desfavorables, pero SÍ sostiene que es más enriquecedor gestionar dichas emociones y las circunstancias que acontecen en la Vida, «hablándonos en positivo», tratándonos mejor y queriéndonos más. De esa forma aprenderemos a Aceptar, Soltar y VIVIR con plenitud y consciencia. Cada uno, puede pensar y opinar según su perspectiva y conocimientos, y por supuesto vaya por delante mi respeto, pero en mi opinión necesitamos preocuparnos menos y ocuparnos más. Menos exageraciones y morbo, menos exaltación del miedo, menos intensidad en sufrir las preocupaciones… más comprender que TODO importa, pero NADA es tan importante como para concederle TODA la importancia.
.
– Cᴀᴘɪᴛᴀ́ɴPᴇʀɪ –
«Que los buenos vientos y las mejores personas os acompañen»